Academia Limba ofrece la enseñanza de idiomas en formato de segundo y tercer idioma de alemán, español, francés e inglés.
Por supuesto. En el futuro contaremos con clases de portugués, italiano y árabe. Aún se está en preparaciones, pero es un hecho.
Academia Limba ofrece todos los niveles posibles por cada idioma. Se busca que los estudiantes puedan realizar su aprendizaje de manera integral sin cambiar de lugar de aprendizaje, ni realizar pruebas de nivel adicionales. Por ello, se ofrece desde el nivel básico A1 hasta el nivel más avanzado C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). También se ofrecen cursos de conversación o de tutorías especializados en temas específicos.
El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) es un conjunto de normas de estandarización de idiomas por niveles de competencia. Los niveles se dividen en 3 grandes que son A (usuario básico), B (usuario independiente) y C (usuario competente). El nivel A1 es el más básico, seguido del A2. Posteriormente se pasa al nivel B1 de un usuario intermedio con capacidades más independientes del desarrollo del idioma y luego el B2. Para finalizar, se llega al nivel C1 que es un usuario competente capaz de desarrollar temas de mayor complejidad y termina con el C2.
Un nivel A1 es un usuario básico inicial que tiene ciertas capacidades. Las capacidades y destrezas de un A1 son:
Escribir: soy capaz de escribir informaciones básicas y sencillas como el nombre, apellido, fechas, ciudades, nacionalidades, idiomas. También sé llenar formularios de registro y puedo realizar las conjugaciones más sencillas del idioma. También, puedo referir a un tercero.
Hablar: soy capaz de hablar con otra persona y participar de manera corta y sencilla. Puedo realizar preguntas sencillas y responder de manera breve y puntual a lo que se pregunta. Puedo indicar que repitan la información para comprender lo que dicen. Necesito una velocidad lenta. Puedo describir lugares, personas u objetos o definir dónde me encuentro y lo que hay en el entorno. Sé presentarme. También soy capaz de describir o presentar a un tercero.
Escuchar: soy capaz de comprender palabras cortas, frases cortas, informaciones básicas como la información personal, presentaciones de otras personas, lugares, actividades básicas y descripciones cortas del entorno.
Leer: soy capaz de comprender las informaciones básicas como el origen de una persona, nacionalidades, fechas, descripciones físicas y emocionales, algunas informaciones básicas del entorno como horarios, abierto, cerrado, cuántas personas, letreros cortos o indicaciones cortas.
Analizar: soy capaz de analizar, identificar y distinguir diferentes tiempos verbales básicos y necesarios, así como el empleo de gramática muy básica como posesiones, indicadores de lugar y de tiempo, marcadores de preguntas, conjunciones y preposiciones básicas.
Un nivel A2 es un usuario básico independiente que tiene ciertas capacidades. Las capacidades y destrezas de un A2 son:
Escribir: soy capaz de escribir notas muy sencillas, informaciones sencillas con mayor facilidad y también con un estilo más apropiado para las diferentes ocasiones. Puedo escribir cartas e indicar qué hacer o no, qué llevar o no, qué portar o no, entre otras situaciones. Escribo adecuadamente a las solicitudes de manera muy breve.
Hablar: soy capaz de hablar con mayor facilidad y con más información. Cuando hablo, reconozco los tiempos verbales, decodifico en la mente y luego emito un mensaje adecuado. Llevo conversaciones más elaboradas aunque sencillas, intercambio información precisa sobre mí, mis personas cercanas y de mi entorno, y también hablo de necesidades, asuntos habituales del presente, pasado y futuro. Soy capaz de hablar en una simulación de alguna situación cotidiana como el aeropuerto, estación de tren, de metro, u otras.
Escuchar: soy capaz de comprender una conversación entre dos personas y lo que hacen. Soy capaz de identificar detalles específicos dichos en un audio o conversación. Así como soy capaz de comprender esto, puedo comprender más vocabulario y también reconocer distintos acentos. Puedo comprender comparaciones y soy capaz de distinguir los tiempos verbales usados.
Leer: Soy capaz de comprender textos breves con más información. Puedo comprender menús, horarios, descripciones de lugares o eventos, información de reservaciones o de viajes.
Analizar: soy capaz de analizar y utilizar una gramática esencial para el desarrollo integral del idioma. Utilizo herramientas para comparar, invitar, predecir, describir con mayor amplitud, negar, afirmar, conectar frases o contraponer frases. Empleo conjugaciones más complejas en el pasado, en el presente y en el futuro.
Un nivel B1 es un usuario intermedio independiente que tiene ciertas capacidades. Las capacidades y destrezas de un B1 son:
Escribir: soy capaz de escribir textos más elaborados y conectados entre sí para una mayor comprensión. También soy capaz de hablar de temas más abiertos y de discusión. Puedo responder a mensajes de manera más elaborada, aceptando, negando o también proponiendo. Escribo de manera más adecuada y precisa. También soy capaz de hablar de temas de interés personal o también de situaciones que llevan un seguimiento de eventos ordenándolos correspondientemente para desarrollar los temas.
Hablar: soy capaz de comunicarme en la mayor parte de tiempos verbales con diferentes situaciones de conversación y un vocabulario más especializado y común. Soy capaz de hablar y proponer temas de conversación, realizar preguntas de debate y de situaciones de vida, de la realidad o de la cotidianidad. Sé enlazar y describir experiencias, justificar mis pensamientos, describir los hechos, historias u otros eventos, así como libros, películas, canciones, entre otras.
Escuchar: soy capaz de comprender las informaciones esenciales, los detalles y de interpretar las respuestas. Puedo descifrar los mensajes y ponerlo en mis palabras, así como interpretar mensajes de terceros en las historias de terceros. También soy capaz de extraer las ideas principales, situaciones principales y comentarlos. Reconozco los tipos de situaciones, de tonos de voz, de lugares, así como los diferentes tipos de emisiones como radio, televisión, podcasts, etcétera. Soy capaz de comprender audios y conversaciones con una velocidad moderada.
Leer: soy capaz de comprender textos con un vocabulario más extenso y variado, teniendo sinónimos y antónimos. Comprendo el seguimiento de eventos y narraciones y puedo ponerlos en orden o interpretar los mensajes y describirlos. Puedo leer un lenguaje cotidiano con facilidad y también un lenguaje formal de diferentes temas de la vida cotidiana, de la realidad, de noticias y de otros relatos.
Analizar: soy capaz de analizar la información presentada en distintos tiempos verbales y emplear la gramática adecuadamente. Sé usar casi todos los diferentes tiempos verbales y conjugaciones más precisas. Utilizo conectores para organizar y relatar, también utilizo las preposiciones en los lugares adecuados o declinaciones correctamente. La gramática es más difícil y más exigente.
Un nivel B2 es un usuario avanzado independiente que tiene ciertas capacidades. El nivel B2 representa el nivel mínimo exigido por muchas entidades para aplicar a visas de trabajo, residencias, visas de estudio o bien el ingreso a instituciones universitarias. Las capacidades y destrezas de un B2 son:
Escribir: soy capaz de escribir mensajes con facilidad, realizando extensas conversaciones o relatos con mayor profundidad. Puedo dar informes profesionales, reportar información a terceros, informar a otras personas, indicar informaciones con más detalle y complejidad. Puedo redactar artículos de opinión, de ciencia, de temas de interés. Escribo con un vocabulario más sofisticado y variado, que puede ir desde lo formal, lo cotidiano y lo familiar. Puedo utilizar distintos sinónimos y antónimos o expresiones familiares. Puedo valorar las distintas opiniones, informaciones a través de los textos y priorizar ideas, así como organizar párrafos.
Hablar: soy capaz de participar en conversaciones más dinámicas con preguntas que exigen un mayor análisis e interpretación. Puedo hablar con facilidad en un lenguaje cotidiano y también puedo llevar a cabo conversaciones familiares o hablar en un contexto formal. Puedo realizar cambios de contexto y vocabulario espontáneamente. Asimismo, puedo llevar debates y explicaciones de diferentes puntos de vista de temas variados y de mayor análisis con vocabulario y terminología especializada. Puedo presentar, aportar y explicar informaciones y proponer más información. Desarrollo conversaciones con más velocidad y facilidad así como soy capaz de llevar a cabo entrevistas.
Escuchar: soy capaz de comprender audios y conversación de mayor duración y también de mayor complejidad por su vocabulario y uso de registro lingüístico (familiar, formal o cotidiano). Doy seguimiento a acontecimientos más complejos como noticias o reportajes y puedo extraer lo más esencial. Comprendo diferentes acentos y algunas veces puedo identificar algunos dialectos o identificar el uso de otros idiomas en extranjerismos dentro del idioma.
Leer: soy capaz de comprender textos con un vocabulario más elevado al mismo tiempo que identifico sinónimos o antónimos. También soy capaz de analizar el tipo de información y distinguir su función: informativo, argumentativo, opinión, científico, entre otros. Comprendo más de literatura y de temas de sociedad relacionados al idioma en curso.
Analizar: soy capaz de agrupar todos los conocimientos y emplearlos de manera práctica a mis objetivos. Soy capaz de analizar la información y responder con austeridad. Llevo conversaciones con distintos tiempos verbales y de larga duración. Puedo comunicarme en grupo o individualmente en contextos formales, cotidianos o familiares y hago uso de herramientas lingüísticas más específicas.
Un nivel C1 es un usuario competente que domina el idioma y que tiene ciertas capacidades más especiales. El C1 es un nivel que necesita cierta edad y tiempo de práctica. Las capacidades y destrezas de un C1 son:
Escribir: soy capaz de escribir y expresarme claramente respecto a diferentes temas, opiniones, o de temas complejos. Puedo escribir de manera precisa y con mínimos errores. También perfecciono el idioma y aprendo a ponerlo en práctica de forma escrita usando más vocabulario, más técnico y sofisticado. Soy capaz de usar la lógica y mis destrezas para la práctica, seleccionando las palabras adecuadas y el estilo adecuado para el público objetivo.
Hablar: soy capaz de hablar y expresarme con facilidad, fluidez, claridad y espontaneidad en casi todos los temas, a menos que haya algunos temas que no sean fáciles de manejar y no sean familiares, aunque busco establecer conversaciones sobre ello a pesar de dicha dificultad. Puedo formular ideas, expresiones coloquiales, y entablar conversaciones en cualquier tipo de situación. Puedo comunicarme de forma flexible y efectiva con nativos y llevar a cabo intervenciones precisas.
Escuchar: soy capaz de comprender mensajes y discursos incluso si no están en orden o no tienen ideas claras. Puedo interpretar las informaciones variadas de diferentes temas complejos reconociendo los diferentes registros verbales o el vocabulario técnico. Comprendo los mensajes explícitos o implícitos en las conversaciones, discursos o conferencias. Comprendo con mayor facilidad los programas de televisión, series, audios y puedo hacerlo sin un esfuerzo mayor o considerable.
Leer: soy capaz de comprender textos complejos, ya sea simples o literarios con lenguaje más sofisticado. Comprendo los artículos con temas específicos con su uso de vocabulario técnico. También puedo llevar a cabo lecturas de textos largos y con un seguimiento de largos intervalos. No ejerzo un esfuerzo mayor para comprender y lo hago con facilidad al mismo tiempo que llevo a cabo notas de nuevo vocabulario.
Analizar: soy capaz de usar integralmente mis habilidades en el idioma poniendo en uso la gramática, los tiempos verbales, y otras herramientas que fortalecen el uso del idioma.
Un nivel C2 es un usuario competente de nivel superior que tiene todas las capacidades para desarrollarse en el idioma. Es el nivel máximo de un idioma en formato extranjero. Las capacidades y destrezas de un C2 son:
Escribir: soy capaz de escribir de manera lógica, estructurada, eficaz, clara y fluida sobre todos los temas, incluso aquellos de los cuales no tengo conocimientos profundos. Desarrollo todos los temas posibles de manera adecuada y sin problema. Puedo escribir todo tipo de información y mensajes según el público necesario en el registro lingüístico preciso y también puedo escribir sobre textos literarios, hacer resúmenes, síntesis, antítesis y tesis sobre diferentes temas. Puedo realizar textos complejos que lleven mucho tiempo.
Hablar: soy capaz de hablar y comunicarme con las demás personas en cualquier situación. Puedo llevar a cabo entrevistas, conferencias, diálogos, conversaciones grupales o individuales, o bien presentar un tema de manera organizada y clara. Hago uso de expresiones coloquiales o modismos, también uso vocabulario variado y si no encuentro palabras utilizo mi razonamiento lógico para emplear el uso de sustitutos con facilidad.
Escuchar: soy capaz de comprender todo tipo de conversaciones o situaciones habladas sin dificultad. Si bien puedo no comprender algunas palabras o expresiones, soy capaz de deducir o plantear dudas al respecto. Puedo llevar una comprensión muy prolongada de distintos documentos. Incluso, si hay conversaciones o situaciones que sean de difícil comprensión, soy capaz de adaptarme al entorno y familiarizarme con el acento y uso de diferentes palabras.
Leer: soy capaz de comprender todo tipo de textos, incluso aquellos muy abstractos que requieren de una gran habilidad de interpretación. Puedo llevar lecturas de larga duración con facilidad perfeccionando el idioma al mismo tiempo.
Analizar: soy capaz de usar el idioma integralmente con mis habilidades orales y escritas, así como gramaticales. Soy capaz de usar todo tipo de gramática con facilidad y con precisión según sea la necesidad.
Esta respuesta es muy general y quisiéramos tener una respuesta única y convincente, pero la respuesta la tienes tú. En realidad, aprender un idioma es un reto de vida, y uno que tiene muchos beneficios a nivel psicológico, social, profesional, académico, tecnológico y económico, entre otros beneficios. Pero, una razón más, porque realmente lo deseas, y es importante reconocer que deseas aprender el idioma para que no lo sientas tedioso.
Esta respuesta también la tienes tú. ¿qué te interesa hacer, conocer, visitar?, ¿dónde te interesa hacerlo?, ¿con quién te interesa hacerlo? Debes elegir el idioma que mejor te vaya porque también el idioma no es solo de uso, sino también un estilo de vida y de cultura. Por ello debes analizarlo bien y hacer tus consultas necesarias.
Sí. De hecho es un proceso normal no sentirse tan avanzado como el nivel en que se está. Normalmente los estudiantes tienden a sentirse menos capaces o menos hábiles en su dominio del idioma, pero la práctica y el tiempo demuestran que el cerebro retiene toda esa información aprendida y la pone en ejecución paulatinamente. Ten paciencia y continúa practicando.
No. Si empezaste en otro lugar y tienes un nivel, tienes dos opciones: nos envías tu certificado de un examen de certificación oficial (no aceptamos un diploma de otra academia) y así evitas hacer un Examen de Nivel Lingüístico; o, bien haces el Examen de Nivel Lingüístico.
Un diploma de otra academia en donde se indique el nivel es importante porque permite conocer si tienes el conocimiento del idioma. No obstante, nos regimos bajo los estándares internacionales, por lo cual si tienes un diploma y no un certificado de un examen de certificación oficial, debes hacer un Examen de Nivel Lingüístico. Esto porque los diplomas no siempre son garantía del conocimiento del idioma, y por ello somos estrictos en esta condición.
En Academia Limba aceptamos las siguientes certificaciones oficiales como forma de equivalencia única (verifica el tiempo de validez para que sean aceptados; no aceptamos certificados que ya no tengan validez por el plazo de tiempo vencido):
Alemán:
Goethe-Institut Zertifikat
Telc Deutsch (The European Language Certificates)
Test DaF (Test Deutsch als Fremdsprache)
DTZ (Deutschtest für Zuwanderer)
Español:
DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera)
SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de Lengua Español)
Francés:
DELF (Diplôme d'Études en Langue Française)
DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française)
TCF (Test de Connaissance du Français)
Inglés:
IELTS (International English Language Testing System)
TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
TOEIC (Test of English for International Communication)
Cambridge English Language Assessment (KET, PET, FCE, CAE y CPE)
ELASH (English Language Assessment System for Hispanics)
Duolingo English Test
Sí. Nosotros preparamos para los exámenes de certificación. Pregunta para saber más sobre este servicio.
No. Nosotros no somos un centro certificador. En cada país existen instituciones específicas que ofrecen estas certificaciones únicas.
Sí. En Academia Limba existe un examen para conocer en qué nivel participas y se llama Examen de Nivel Lingüístico. Este examen evalúa cuatro áreas: comprensión oral y escrita y producción oral y escrita. Sirve también para que te ubiquemos en un nivel y no debas comenzar desde un nivel inferior al que tienes.
Sí. Tenemos clases privadas o particulares que pueden estar entre 1 a 3 personas. Para saber más debes comunicarte con nosotros en nuestros canales de comunicación.
Sí. Nuestros cursos son en línea a través de Zoom. Tenemos usuarios con licencia para enseñar clases, lo cual permite la comodidad del estudiante y un mejor desempeño en la enseñanza.
Sí. Tenemos cursos presenciales, pero por el momento solamente cuando se solicitan para ir a los lugares establecidos. Nuestra sede física no cuenta todavía con la capacidad necesaria para recibir el flujo de estudiantes que se tiene. Por ello, en el futuro ofreceremos nuestra sede física, por el momento solamente a pedido en los lugares como centros educativos o empresas o bien los domicilios.
Sí. Al final de cada nivel hay un examen final el cual debes aprobar para obtener tu diploma.
Si no apruebas tu examen, no te preocupes. Debes intentarlo de nuevo pagando la repetición del examen. Si no lo apruebas por cualesquiera motivos, puedes seguir con el curso sin derecho a diploma. Puedes repetir el examen hasta dos veces. Si no lo apruebas a la segunda ocasión te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros para ver la opción de reubicarte nuevamente o darte un curso personalizado si es necesario.
En Academia Limba, nuestros programas están hechos para realizar un aprendizaje efectivo en un tiempo prudencial. El aprendizaje debe hacerse con tiempo y preparación con objetivos realistas. El tiempo que toma aprender cada nivel depende de varios factores, como: el idioma por estudiar, el formato de programa utilizado (1h, 2h, 1,5h, o 4h), el desempeño del estudiante o del grupo, entre otros. Es difícil determinar cuánto tiempo puede tomar aprender cada nivel, sin embargo, de manera estándar, se puede decir que cada los niveles toman este tiempo desde el más intensivo hasta el más pausado:
Desde 30 a 60 horas divididos entre semanas y dependen del formato del programa. Esto puede ir desde un mes hasta cuatro meses.
Desde 60 a 80 horas divididos entre las semanas y dependen del formato del programa. Esto puede ir desde dos hasta cinco meses.
Desde 90 a 120 horas divididos entre las semanas dependiendo del formato del programa. Esto puede ir desde tres a ocho meses.
Desde 127 a 164 horas divididos entre las semanas dependiendo del formato del programa. Esto puede ir desde cinco a diez meses.
Desde 100 a 130 horas divididos entre las semanas dependiendo del formato del programa. Esto puede ir desde cuatro a nueve meses.
Sí. Si tu hijo o hija tiene una dificultad de aprendizaje o bien tiene alguna discapacidad, también es bienvenido o bienvenida. Somos una academia de lenguas incluyente que busca fomentar no solo el aprendizaje de idiomas sino también buscamos un entorno en donde se no se discrimine ni se menosprecie a las demás personas, especialmente a temprana edad. A veces se puede contar también con un maestro de apoyo en situaciones más complicadas, pero buscamos que los niños con estas dificultades sean incluidos en la sociedad. Esto incluso puede ayudar a algunas personas con trastornos del habla, o problemas emocionales, entre otros.
Sí. En las clases en línea puedes acompañar a tu hijo o hija en todas sus clase. Incluso, exhortamos a los padres de familia a que sean parte de su aprendizaje desde temprana edad. Aprender un idioma tiene muchas ventajas a corto, mediano y largo plazo.
En Academia Limba llevamos más de un año desarrollando los libros de contenido, pero no están listos aún. Estos llevan mucho tiempo de realización, de experimentación y de aprobación. Por el momento, trabajamos con materiales enviados y solicitamos que puedan trabajarlos a computadora, a mano o imprimirlos y hacerlos a mano. Son indispensables los siguientes materiales: lápiz, bolígrafo (no para los niños), cuaderno, fólder (para sus documentos si los imprimen o para sus hojas de trabajo), borrador, y otros que sean importantes a su consideración.
Sí. En Academia Limba puedes participar en las clases desde cualquier parte del mundo cuando las clases son en línea. Únicamente asegúrate de la diferencia de horario ya que las clases se realizan en horario de América Central.
No. El curso tiene una metodología específicos que requieren el seguimiento del programa. No puedes modificar el programa de enseñanza, aunque siempre puedes sugerir. Estamos abiertos a las sugerencias. El programa sí puede ser flexible cuando se está en un curso privado y hay intereses más particulares en los estudiantes, de lo contrario, no.
Por motivos pedagógicos, no excedemos de 8 a 10 personas regularmente, pero puede darse un caso máximo y extraordinario de 12 personas. No obstante, para cursos intensivos no podemos superar más de seis máximo. Tenemos un mínimo de estudiantes de 4 personas por clase grupal.
Sí. Ofrecemos cursos extracurriculares de conversación o eventos culturales. También compartimos las carteleras culturales de institutos de los idiomas en diferentes lugares.
Sí. Puedes solicitar un cambio siempre y cuando haya disponibilidad de cursos. A veces sucede que uno tiene cierto nivel mayor, pero se siente también un vacío de conocimientos que pueden ser complementados al regresar a un nivel inferior.
Sí. En Academia Limba utilizamos Google Classroom para compartir documentos o envíos de tareas o trabajos.
Sí. Academia Limba tiene el derecho de cerrar los cursos por las siguientes razones: 1) existe un mal comportamiento en clase de parte de los estudiantes o se incumplen las normas de clase; 2) no existe el número mínimo de estudiantes y se debe cambiar el precio por estudiante, lo cual conlleva a no seguir con el curso; 3) se ha alcanzado un nivel máximo, por ejemplo el C2 en el idioma; 4) se fusionan dos grupos.
Sí, puedes. No obstante, debes ser realista con tus cualidades, habilidades y aptitudes. Debes moderar tus expectativas y adaptarte, y ser consciente de lo que puedes o no hacer. De lo contrario, tendrás frustración. Te invitamos a conocer lo que puedes o no hacer dentro de tus capacidades y medirte a ti mismo.
Sí. Nuestros materiales son hechos por nosotros mismos, eso incluye hojas de trabajo, libros y programas. A veces también podemos usar recursos externos con licencia o con el permiso de autoría.
Al inscribirte debes de llenar un formulario que será brindado por Academia Limba. Debes llenar tus datos con especial atención a tu nombre, el cual debe estar completo para tus datos de diploma. El nombre que ingreses es el nombre que estará en tu diploma. Busca cursos disponibles en "cursos disponibles" o contáctanos en WhatsApp.
Sí, debes pagar una matrícula anual. La matrícula es proporcional al tiempo del año. Es decir, si ingresas en enero, se cobrará la matrícula de todo el año, pero si ingresas en agosto, se cobrará solamente desde agosto hasta diciembre proporcionalmente.
En Academia Limba aceptamos los siguientes métodos de pago:
Enlace de pago (se envía un enlace de pago y puedes realizar tu pago con tarjeta de débito o crédito). Puedes realizar el pago en GTQ (quetzal guatemalteco) o en USD (dólar estadounidense).
Transferencia bancaria (realizas el pago directamente de tu cuenta bancaria). Puedes realizar el pago en GTQ (quetzal guatemalteco) o en USD (dólar estadounidense).
PayPal (realizas tu pago por medio de PayPal, pero tú eres responsable de enviar el dinero completo a Academia Limba). Recuerda que PayPal cobra comisiones, pero el pago de comisiones debe ser realizado por el estudiante, no por Academia Limba. Academia Limba paga sus impuestos por aparte.
Wise (realizas tu pago por medio de Wise, pero tú eres responsable de enviar el dinero completo a Academia Limba). Recuerda que Wise cobra comisiones, pero el pago de comisiones debe ser realizado por el estudiante, no por Academia Limba. Academia Limba paga sus impuestos por aparte.
Si ya pagaste, no olvides contactar a Academia Limba para confirmar tu pago y envía un comprobante válido donde se vea el número de referencia, la fecha, la hora, el monto, y la cuenta a la que se envió el dinero. O bien, el comprobante electrónico que esté disponible y sea válido.
El pago debes hacerlo de acuerdo con el formato de curso (1h, 1,5h, 2h, 4h). Regularmente, debes pagar cada cuatro semanas de clases efectivas. Nosotros te notificaremos. Recuerda ser puntual.
Tienes las primeras dos semanas de clases efectivas para pagar. Después de esto se cobrará una mora del 10% por pago tardío. Si no pagas, se negará tu acceso a clases. Debes ser puntual, así como nosotros cumplimos puntualmente con nuestras clases.
No. Cuando hay vacaciones no debes pagar porque no hay cursos efectivos. Recuerda que se paga cada cuatro semanas de curso efectivo, y si no hay clases, no hay curso efectivo y, por ello, no debes pagar ese tiempo de vacaciones.
No. En Academia Limba respetamos los feriados de ley que existen en la legislación de nuestra sede en Guatemala. Por ello, esos días feriados o asuetos no se descuentan y no hay clases.
Sí. Academia Limba está registrada y acreditada en Guatemala ante la Superintendencia de Bancos y el Registro Mercantil, por ello funciona como persona jurídica y está obligada a cumplir con sus obligaciones tributarias de emitir facturas y declarar impuestos.
Si se cierra el curso o no se cumplen los requisitos para iniciar, tu dinero se regresa proporcionalmente. Es decir, si no recibiste tus clases, entonces recibirás la totalidad de tu dinero. Si recibiste algunas clases, se regresará proporcionalmente a lo que recibiste.
Puedes inscribirte o inscribir a tus hijos desde los 5 años en su aprendizaje temprano. Buscamos estimular la enseñanza de un segundo o tercer idioma desde esta edad.
Los profesores deben tener al menos un nivel C1 de conocimiento y dominio del idioma. No aceptamos a ningún maestro que no posea este requisito mínimo.
Los profesores han estudiado el idioma que te enseñan, por lo cual deben conocer su gramática, modismos, expresiones, usos y registros, entre otros componentes gramaticales y lingüísticos del idioma.
A menudo se cree erróneamente que una persona nativa tiene más conocimientos del idioma, y puede ser parcialmente cierto. No obstante, una persona nativa puede dominar su idioma, mas no explicarlo, ni conocer su esencia ni compartir los conocimientos adecuadamente. En Academia Limba tenemos la expectativa de tener profesores nativos siempre y cuando cumplan con los requisitos de idoneidad y de conocimientos para ser un profesor en Academia Limba.
En Academia Limba nos responsabilizamos por enseñar el idioma de manera eficiente y eficaz. También somos de la idea que nada está garantizado, y en la enseñanza de idiomas siempre existe un triángulo: instituto (materiales y pedagogía) - profesores (enseñanza) - estudiante (aprendizaje). Por lo tanto, Academia Limba nunca dará por hecho que aprenderás el idioma, pues no te conocemos, pero si se hacen las cosas bien y el triángulo de enseñanza está perfectamente estable, tu aprendizaje será excelente.
Contáctanos por nuestros canales de comunicación a continuación o por los canales que aparecen en el pie de página.